TECNOLOGIA DE PUNTA EN UNA EMPRESA QUE YA CRUZA LA CORDILLERA
Heredera de la mejor tradición multinacional, Ingelift LTDA. se ha perfilado como una empresa nacional chilena capacitada para instalar, modernizar y mantener todo tipo de medio de elevación, con las ventajas que ofrece la ausencia de burocracia, la atención personalizada y la rapidez de respuesta.
La empresa, que ya supera la década, con sede en la Comuna de Macul, atiende más de 600 equipos en nueve regiones chilenas, ha recibido la Certificación ISO 9001: 20015 en Gestión de calidad, y está preparada técnica y profesionalmente para hacer cualquier tipo de instalación de ascensores, escalas mecánicas y funiculares.
Justamente en el momento de realizar esta entrevista con su titular, la Ing. Rosa Tapia, un equipo de certificadores estaba en su empresa haciendo la inspección que exige la certificación periódica.
Revista del Ascensor: – Ingeniera, cuéntenos qué trabajos realiza Ingelift.
Ing. Rosa Tapia:- Estamos registrados como instaladores de primera categoría. Podemos instalar todo tipo de medio de elevación, de cualquier altura y velocidad.
Como instalador hay tres categorías, 1ª, 2ª y 3ª. Y eso tiene que ver con la cantidad de ascensores que la empresa ha instalado. El que ha instalado diez ascensores tiene 3ª categoría, el que ha instalado cincuenta pertenece a la 2° categoría y el que supera los cien ascensores, como nosotros, está en la 1ª categoría.
R del A.: – ¿Se especializan en algún tipo de elevador?, ¿cómo está conformado el parque que mantienen hoy día?
R.T.:- Ingelift entrega a sus clientes soluciones de transporte vertical en ascensores tanto verticales como inclinados, montacargas, escalas y rampas mecánicas. En la actualidad instalamos equipos de representación propia y prestamos servicios a empresas constructoras y del área del retail. En este momento mantenemos más de 600 máquinas contando 400 equipos de Cencosud, destacándose nuestra especialidad en escalas mecánicas y montacargas. También estamos atendiendo otro tipo de edificios como comunidades habitacionales y corporativas, hoteles y centros comerciales.
En el año 2024 entramos con gran proyección en el mercado público que es la plataforma del Estado de Chile para compras y contratos de mantención.
R del A.: – ¿Puede hablarnos de alguno de ellos?
R.T.: – Les puedo anticipar que, al lado del atrio del Mall Costanera, el más importante de Latinoamérica, estamos construyendo una estructura de cinco pisos para poner dos ascensores panorámicos que van directamente del piso uno al cinco, al acceso gastronómico y que instalaremos nosotros. Y hay más sorpresas para más adelante.
R del A.: – Evidentemente Cencosud es un cliente muy importante para Ingelift.
R.T.: – Así es. Yo estuve en Buenos Aires, hace unos 6 meses, porque Cencosud, que es nuestro principal cliente en Chile, me llamó para que fuéramos a reparar escalas mecánicas en el Jumbo de Palermo y también en el Portal de Rosario donde había varias que estaban detenidas. La experiencia en Chile con los servicios de transporte vertical en el Retail se quiere proyectar en Argentina en el corto plazo, lo que beneficiará a los usuarios y locatarios de los Centros comerciales en Argentina, entendiendo que su economía se esta abriendo cada vez más, creo y siento que así lo está viendo Cencosud.
R del A.: – ¿Qué marcas de ascensores instalan?
R.T.:– Nosotros representamos a la marca Lincoln y a la marca Xinda Hosting. Hace poco estuvimos con ellos en una exposición en Dubai. A Lincoln le compro las escalas mecánicas y las rampas. Son una OEM, me venden los productos de acuerdo a la calidad que nosotros les solicitamos y pueden venir con el nombre de nuestra empresa si así lo pedimos.
Por mi trayectoria laboral me acostumbré a instalar muy buenos ascensores, por eso cada vez que voy a China busco buenos productos a un precio competitivo.
R del A.: – ¿No instalan otras marcas?
R.T.: – Acá en Chile tú representas una marca de cualquier parte del mundo e instalas tu marca, no puedes instalar la marca de otro; acá el que vende instala. Me ha pasado que ha llamado gente que tenía un equipo de alguna multinacional en bodega y no lo hemos tomado porque, además, no podemos dar garantías a un producto que nosotros no hemos comprado.
R del A..:- ¿Son importadores directos?
R.T.:- Somos importadores directos de repuestos originales y alternativos de todas las marcas, tanto de ascensores como de escaleras, lo que nos permite ofrecer una buena alternativa de repuestos y reparaciones con una reacción rápida frente a una emergencia en un equipo detenido. Nuestra empresa se encuentra registrada vigente en el Minvu según indica la Ley de Ascensores N°20.296 en el registro N°74 resolución N°626 para la categoría de mantenedores, y resolución N°1168 para categoría de instaladores, y contamos con un seguro de responsabilidad civil por UF 24,000 póliza N°23031782 vigente desde el 22 de marzo de 2024 al 22 de marzo de 2025 en Liberty Seguros.
R del A.:- También modernizan.
R.T.: – Paralelamente a Ingelift tenemos una empresa que comercializa componentes para el ascensor y escalas mecánicas que se llama Traction Lift, que vende componentes como cerraduras, operadores de puertas, motores y otras partes. Tener ese stock nos facilita la modernización. Reemplazamos los componentes que ya se encuentran con desgaste mayor y que ya no tienen repuestos, o que son muy difíciles de conseguir o de alto costo. Y cuando a nosotros nos piden un ascensor con medidas especiales podemos fabricarlo ya que contamos con stock de máquinas, de guías, hacemos controles, tenemos taller propio.
Las modernizaciones eléctricas las abordamos con STEP y MONARCH quienes envían el proyecto completo desde China.
R.del A.: – Antes comentó que por su trayectoria profesional se acostumbró a instalar muy buenos ascensores. ¿A qué se refería?
R.T.:- Yo salí de la Universidad e hice las prácticas en una empresa de vidrio; al tiempo apareció un aviso que pedía un ingeniero mecánico recién egresado, y además que fuera mujer. Faltaba decir que se llamara Rosa (risas). Por supuesto que me postulé. Se trataba de la empresa Heavenward que estaba empezando con los ascensores LG; allí trabajé 7 años, era la asistente técnica de la gerencia de operaciones y trabajaba con Gustavo Lagos, que era el gerente del sector. Ahí aprendí todo, yo fui la coordinadora de instalación de la gran mayoría de los equipos LG que hay en Chile. Terminé la relación con Heavenward porque llegaron los japoneses con Mitsubishi y hubo una reestructuración. Me fui como subgerente de instalaciones. Inmediatamente entré en KONE, donde trabajé dos años. Lo siguiente fue crear Ingelift Ingeniería en Transporte Vertical LTDA.
R del A.: – Chile se ha caracterizado por tener una participación mayoritaria de empresas multinacionales en la industria del ascensor. ¿Uds. están aptos para competir con cualquier multinacional?, ¿qué diferencia pueden ofrecerle a las corporaciones que los pueden contratar?
R.T.: – Ingelift compite en igualdad de condiciones con las empresas multinacionales. En la comparación técnica somos exactamente lo mismo, cambia la marca, el precio y el servicio que es nacional. En la post venta estamos en Chile y ofrecemos un servicio personalizado a los clientes. Mi cliente me llama y me dice que me necesita a las 8 de la mañana en algún sitio y yo estoy a las 8 de la mañana y voy yo, no mando a un supervisor. En las multinacionales el cliente es un número más. Eso marca la diferencia y por eso me conocen tanto porque todos los proyectos los estoy viendo yo en Cencosud.
R del A.: – ¿En Chile se instala bajo normas?
R.T.: – Hay que instalar de acuerdo con la Ley 440/1:2014 del Instituto Nacional de Normalización de Chile. Es una normativa de construcción de los edificios y todas sus partes. La 440 alimenta a la ley de ascensores, 20296, que establece la instalación y mantención de los ascensores, tanto verticales como inclinados o funiculares, montacargas y escaleras o rampas mecánicas, por parte de instaladores y mantenedores que cuenten con una inscripción vigente en un registro que al efecto llevará el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Minvu. También dispone que los ascensores reciban una mantención mensual por parte de una empresa registrada también en el Minvu. Hacemos un contrato con el consorcio o el administrador del consorcio que es dueño del ascensor. También existe la normativa de acceso universal para gente con limitaciones. Se ingresa toda esa documentación al Permiso Municipal donde revisan que esté todo en regla y recién en ese momento le dan el vamos para instalar.
R del A.: – ¿Qué nos puede decir de las certificadoras?
R.T.: – Toda la normativa de ascensores trajo aparejadas a las empresas certificadoras. Son las que revisan la instalación siguiendo un listado establecido en la norma. Justamente mientras estoy hablando acá contigo, una empresa certificadora está auditando mi empresa. Voy a estar allí por la tarde* porque me toca toda la parte operativa, el tema de mantención y operación, ahí me van a pedir algunos datos. Nosotros hacemos el mantenimiento según las Normas ISO 9001 en forma voluntaria.
* N. de la R.: Se refiere al día en que fue entrevistada.
R del A.:- ¿Cuántos empleados trabajan en Ingelift?
R.T.: – Tenemos cincuenta y cinco contratados y otros tantos subcontratistas que trabajan para nosotros a lo largo de todo el país desde Arica hasta Punta Arenas. Contamos con personal de experiencia y calidad técnica para abordar instalaciones sin límites de altura. Hay un gran compromiso de la empresa con el personal y su crecimiento, el programa de capacitación anual es intenso.
R del A.: – ¿Dirige la empresa Ud. sola?
R T.: – Somos socios con mi marido, Jorge Retamal Flores, que es mi complemento. A mí me corresponde el rol más teórico de ver los planos, analizar, armar los proyectos, aunque voy constantemente al terreno también. Él es técnico y se aboca a todo lo que tiene que ver con la logistica y maestranza metalúrgica de la empresa. Mi hija mayor, es diseñadora gráfica y se ocupa de todo lo que tiene que ver con la imagen de la empresa: Los uniformes, los letreros, la página web; la que le sigue estudia ingeniería en comercio exterior y ella va a trabajar conmigo porque quiere ayudarme en los temas de comercio exterior que hasta ahora los llevaba yo.
Mi hijo menor de 12 años aún en el colegio, mi sueño es que sea un ingeniero mecánico y siga los pasos de sus padres, pero le gusta el fútbol y ya entrena en la escuela de Colo Colo.
Algo que sorprende es la capacidad empresaria de la Ing.Tapia, que en poco tiempo ha adquirido un protagonismo importante en el mercado de las escaleras mecánicas y los ascensores de alta velocidad. Pero al conocer la trayectoria de su vida se comprende que todo ha sido producto de una gran inteligencia y un enorme tesón.
Nacida en un hogar humilde donde su padre trabajaba como cuidador de una fábrica textil, Rosa manifestó muy temprano su interés por las máquinas, observando con curiosidad su funcionamiento cuando su padre la llevaba de visita a su trabajo.
Siempre le gustó mucho estudiar, era muy buena alumna y le encantaban las matemáticas. En un comienzo quiso dedicarse a enseñarlas. Cuando terminó la escuela secundaria rindió una prueba de Actitud Académica y sacó el puntaje más alto de todo el alumnado en Matemáticas. En ese momento el padre la convenció para que usara ese talento para estudiar una profesión que le ofreciera mejores perspectivas económicas que la baja remuneración que podía obtener como profesora. Le hizo caso a su papá e ingresó en la Universidad estatal de Santiago. Sacó el segundo mejor puntaje del ingreso entre una población de estudiantes compuesta solamente por varones. Se recibió de ingeniera mecánica lo que le ha permitido dirigir su empresa con gran éxito, un éxito que no se detiene ante ningún desafío.
“Mi objetivo a corto plazo es ser reconocidos en Chile como la empresa nacional más importante del transporte vertical”.
Rosa Tapia
Contacto
INGELIFT INGENIERIA EN TRANSPORTE VERTICAL LTDA.
Dirección: Los Olmos 2670, Macul, Santiago
Teléfono: +56 2 2501 0752
Whatsapp: +56 9 4208 4467
Mail: contacto@ingelift.cl
Web: www.ingelift.cl
Facebook: Ingelift
Linkedin: Ingelift