(Este artículo se escribió en 21 minutos con la ayuda de inteligencia artificial)
Stéfano Vitale*
Chat GPT
DIJE:
Escribir una introducción para un artículo popular sobre Inteligencia Artificial: Debido a la velocidad con la que evoluciona la IA, podría no tener sentido escribir una introducción clásica, ya que corre el riesgo de quedar obsoleta al leerla. Máximo 1000 caracteres, espacios incluidos.
CHAT GPT HA DICHO:
Hablar de inteligencia artificial hoy es como intentar fotografiar un tren en movimiento a pocos centímetros de distancia. Cualquier introducción corre el riesgo de quedar obsoleta al escribirse. La velocidad con la que evoluciona la IA —entre nuevos modelos, aplicaciones sin precedentes y cambios de paradigma— impide ofrecer un punto fijo o una síntesis estable. No estamos simplemente presenciando un cambio: Estamos inmersos en una aceleración continua. Por esta razón, en lugar de introducir el tema, tiene sentido aceptar que cada lectura sobre IA es una instantánea temporal, válida hoy, quizás inútil mañana. Pero necesaria si queremos estar al tanto de lo que sucede.
DIJE:
Explique por qué usar inteligencia artificial ya no es una opción, sino una necesidad: quienes no la adoptan corren el riesgo de quedarse atrás. El tono debe ser accesible pero con autoridad. Incluya ejemplos prácticos y concretos.
CHATGPT DIJO:
En este escenario, el uso de la Inteligencia Artificial ya no es una opción, sino una condición necesaria para seguir siendo competitivos. Las empresas que la adoptan automatizan procesos, analizan datos en tiempo real y mejoran la eficiencia. Quienes se quedan atrás, se quedan atrás. Una oficina administrativa que no integra herramientas de IA en la contabilidad dedica horas cuando minutos bastarían. Un equipo de ventas que ignora el análisis predictivo de oportunidades que otros detectan con antelación. Un técnico de mantenimiento, equipado con un asistente de IA en una tableta o teléfono inteligente, puede diagnosticar fallas con mayor rapidez, acceder a la documentación por voz y planificar intervenciones con mayor precisión, reduciendo el tiempo de inactividad y mejorando el servicio. En todos los sectores, la IA se está convirtiendo en lo que fue la computadora en la década de 1980, Internet en la de 1990 o la electricidad a principios del siglo XX. Con una diferencia: mientras que esas innovaciones tardaron años o décadas en consolidarse, la Inteligencia Artificial se está integrando en meses, a veces semanas. Quienes ignoraron esos cambios se perdieron el tren de la historia. Y hoy, con la IA, ese tren avanza mucho más rápido.
DIJE:
Exploremos ahora cómo una empresa de ascensores puede beneficiarse de ella. Describa 10 aplicaciones prácticas de la IA para empresas de mantenimiento e instalación de ascensores. Céntrese en cómo la IA puede mejorar la eficiencia, la seguridad y la calidad del servicio, con ejemplos concretos y concisos.
CHATGPT COMENTÓ:
En el sector de los ascensores, la Inteligencia Artificial puede aportar beneficios concretos e inmediatos. A continuación, se presentan diez aplicaciones prácticas:
- Diagnóstico predictivo: La IA analiza los datos del sistema para predecir fallos antes de que ocurran, reduciendo el tiempo de inactividad de las máquinas y aumentando la seguridad.
- Optimización de rutas: Los algoritmos sugieren a los técnicos las rutas de mantenimiento más eficientes, teniendo en cuenta el tráfico, la prioridad de las intervenciones y la geo localización de los sistemas.
- Asistencia técnica en tiempo real: Los técnicos de mantenimiento pueden utilizar chatbots o asistentes de voz de IA para recibir instrucciones y soluciones en tiempo real, sin tener que buscar documentación.
- Reconocimiento automático de anomalías: Las cámaras y los sensores de los sistemas envían datos que la IA analiza para identificar desgaste o comportamientos anómalos.
- Gestión automática de llamadas de intervención: La IA clasifica y asigna automáticamente las llamadas urgentes a los técnicos disponibles, acelerando los tiempos de respuesta.
- Asistencia en la elaboración de presupuestos: La IA puede generar automáticamente presupuestos basados en las indicaciones de los informes de las comprobaciones semestrales y bienales, de acuerdo con la normativa vigente.
- Estimación inteligente: La IA analiza datos históricos y parámetros del sistema para generar presupuestos más precisos y personalizados.
- Formación continua: Los sistemas de IA ofrecen contenido y simulaciones personalizados para actualizar las habilidades de los técnicos según las necesidades operativas.
- Monitoreo del rendimiento empresarial: Los paneles inteligentes ayudan a los emprendedores a visualizar datos clave en tiempo real y a tomar decisiones informadas.
- Comunicación con los clientes: La IA prepara la gestión de cobros y solicitudes administrativas mediante asistentes virtuales, mejorando el servicio y liberando recursos internos.
En un sector aún atado a los métodos operativos tradicionales, la IA representa un potente motor de crecimiento, innovación y diferenciación.
DIJE:
Concluye con un chiste directo que inste a prestar máxima atención al uso de la IA y que no hay tiempo que perder. Cierra con un juego de palabras usando el concepto de “quedarse en el foso”. 500 caracteres.
CHATGPT DIJO:
La tecnología avanza a una velocidad vertiginosa y la inteligencia artificial no espera a nadie. Si no empiezas a usarla ahora, te arriesgas a quedarte atrapado en el “pozo”, mientras el resto del mundo avanza hacia el futuro. Y no me refiero al hueco del ascensor, sino al abismo del retraso tecnológico. La pregunta es: ¿quieres ser el que baja o el que sube?
No hay tiempo que perder; tu empresa no puede permitirse el lujo de quedarse en el foso.
—-
*Stefano Vitale (tecnólogo, consultor de gestión y experto en optimización de procesos, desde 2022 al frente de AP System como CEO) escribió este artículo en 21 minutos con la ayuda de la inteligencia artificial.
Fuente: www.anacam.it/anacam_magazine