UNA EMPRESA MULTIMARCA PROYECTADA HACIA EL FUTURO
Hoy quiero hablarles de algo mucho más importante que tecnología o negocios; quiero hablarles de tranquilidad, de confianza, y de cómo hemos estado elevando no solo personas, sino también sueños, familias y comunidades enteras desde 1971. Presento a ustedes a SOTECSA Ascensores S.A., una empresa que ha crecido con un propósito claro: Hacer que su día a día sea más fácil, más seguro y libre de preocupaciones. Fundada por dos visionarios, Víctor Montenegro y Patricio Lofat, SOTECSA es más que una empresa: Es sinónimo de compromiso con la calidad y seguridad.
Desde el principio, en SOTECSA Ascensores S.A. adoptamos una visión clara: Ser una empresa multimarca. ¿Qué significa esto? Que siempre hemos tenido acceso a lo mejor, eligiendo lo que de verdad sirve, lo que marca la diferencia para nuestros clientes. Nos aseguramos de mantenernos a la vanguardia de la tecnología y la innovación, atendiendo el 30% de los ascensores en la V región, con presencia en Santiago e Iquique. ¿Por qué tantos clientes nos eligen y siguen eligiéndonos durante décadas? Porque en SOTECSA ofrecemos algo que nadie más puede igualar: Una garantía por modernización electrónica de 10 años.
Piensen en esto por un momento: Imaginen invertir 30 millones de pesos en dos ascensores, con la tranquilidad de que su inversión está 100% cubierta por 10 años. ¡10 años de garantía sin preocuparse por fallos, sin costos extra! Cualquier problema, lo resolvemos sin que tenga que pagar ni un peso más. No sólo ofrecemos tecnología; ofrecemos seguridad, y eso es invaluable.
Sabemos que el costo inicial de modernizar un ascensor puede ser un desafío para algunas comunidades o empresas, por eso en SOTECSA Ascensores vamos un paso más allá: Ofrecemos financiamiento flexible. Si hay problemas de flujo de caja, nosotros tenemos la solución. Nuestro objetivo es claro, queremos que nuestros clientes modernicen sin estrés financiero, siempre con lo último en tecnología y seguridad.
Ahora, hablemos de algo aún más importante: La seguridad. Nuestro fundador, Víctor Montenegro, fue parte del equipo que desarrolló la norma NSH 2840/1 en el año 2004, elevando los estándares de seguridad en la industria. Mientras el MINVU exige una cobertura de 2,500 UF para accidentes en ascensores, nosotros ofrecemos 10,000 UF. ¿Por qué? Porque en SOTECSA creemos que no hay precio para la seguridad de nuestros usuarios y trabajadores. Si ocurre un accidente, ya sea durante la instalación o el mantenimiento, sus ascensores están cubiertos, y nuestros trabajadores protegidos con una cobertura adicional de 3,000 UF.
Nuestro compromiso no es sólo instalar ascensores, es ofrecer soluciones completas. Nos preocupamos por cada detalle, para que ustedes puedan enfocarse en lo que realmente importa. Con SOTECSA Ascensores, sus proyectos no son sólo inversiones, son tranquilidad a largo plazo.
Así que los invito a unirse a la familia de SOTECSA Ascensores S.A., donde su seguridad está garantizada y su tranquilidad es nuestra promesa. ¡Gracias por su tiempo, y los esperamos para seguir elevando sus proyectos con confianza, innovación y seguridad!
A continuación la entrevista que mantuvimos con Revista del Ascensor en Santiago de Chile a fines del mes de Octubre pasado.
Patricio Lofat
Revista del Ascensor.: -¿Cuántos ascensores mantienen hoy día?
Víctor Montenegro: – Tenemos más de 1500 ascensores en mantención. Son unos ochocientos en Viña del Mar, quinientos en Santiago, doscientos en Iquique. Es importante destacar que nuestro gran proyecto Rosa Agustina Guanaqueros se inauguró este 02 de Enero de 2025 al público: Una obra con venta e instalación de 15 ascensores de última generación.
La expansión a partir de Viña donde comenzó esta historia se fue dando naturalmente a pedido de los propios clientes, satisfechos por el profesionalismo de SOTECSA ASCENSORES S.A.
Revista del Ascensor: – Cuéntenme, ¿cómo empezaron?
Víctor Montenegro: – Yo ingresé en el INACAP, un instituto en el que se pueden cursar diversas disciplinas técnicas en Chile, en el año 1975. Mi primer trabajo al egresar en 1981 fue en una empresa textil. Rápidamente logré el más alto estándar y toqué el techo. Como quería casarme y formar una familia renuncié, en busca de nuevos horizontes.
Patricio Lofat: – Mi profesión es la de Ingeniero Comercial de la Universidad de Santiago de Chile, me inicio en ascensores con la empresa Heavenward S.A. donde estuve en el área finanzas y comercial, allí me perfeccioné.
R del A.:- ¿Ya tenían algo en vista en ese momento?
V.M.:- No tenía nada pero tampoco quería ser un engranaje más de la industria.
P.L.: – Siempre pensé en formar una sociedad de ascensores con un socio jugado en lo que hacemos y hoy el tiempo me ha dado la razón, más de 25 años juntos.
R del A: – Era una época distinta en materia de ascensores
P.L.: – Sí, en materia de ascensores había mucho más monopolio, las empresas principales eran Otis, Thyssen, Schindler y Heavenward.
V.M.: – Justamente me presenté en Otis y comencé inmediatamente como un aprendiz a instalar ascensores. Rápidamente aprendí lo que había que hacer, la técnica que se utilizaba era poca, trabajaba en el andamio, ponía los cables. A los seis meses ya había hecho un importante recorrido. Pasé a otras áreas como la mantención, la reparación de instalaciones mayores, y me transformé en Jefe de Reparaciones.
P.L.: – Ingresé a la empresa Heavenward en el área finanzas donde poco a poco conocí este maravilloso rubro.
R del A.:- Se nota que aprendía con rapidez.
V.M.: – En Otis había hartos cursos de preparación. Todos los cursos que había los tomaba. Estaba hambriento de conocimientos. Había un jefe en Santiago, que era el jefe de todos los jefes, que siempre me pedía que lo ayudara y lo asistiera en Viña, donde yo vivía. Llegó un momento en que estaba haciendo todo yo, y cuando me di cuenta de eso, y luego de 10 años de continuo aprendizaje y acumulación de experiencia, tomé la decisión de independizarme junto con dos socios. Con el paso del tiempo y por distintos motivos la sociedad original se disolvió, y junto a Patricio formamos SOTECSA Ascensores en el año 2003.
R del A.: – Se animó a largarse solo.
V.M.: – Tenía todos los conocimientos que había acumulado hasta ese momento, ya no tenía conmigo al ingeniero, ni nadie más que me apoyara, pero yo estaba bien preparado y ahí comenzaron los compromisos mayores también. Ahora si cometía errores me tenía que hacer cargo yo. Pero de ahí en más se hizo fácil, ya que dominaba todas las áreas.
R del A.: – ¿Y Ud. Patricio también hizo una carrera tan meteórica?
P.L.:- Yo estoy en ingeniería comercial, me ocupo de la parte administrativa de SOTECSA. De todos modos en mis épocas en Heavenward, le pedí al gerente salir a la ruta, porque quería conocer lo que hacían. Salí durante dos meses y conocí de todo. Y ahí ya me quedó claro cómo funcionaba un ascensor.
R del A.: -¿Cuándo se asociaron?
P.L.: – Nos conocemos desde hace mucho tiempo. Yo fui auditor de Heavenward en Chile. Empecé con ellos, y les resolví una serie de problemas financieros en la época en que representaban a LG. En ese momento lo conocí a Víctor que instalaba LG en Viña del Mar. Aún no trabajábamos juntos pero Víctor me pidió que auditara su empresa donde compartía la dirección con otro socio. A partir de allí establecimos un muy buen lazo y comenzamos nuestra sociedad. Yo siempre he dicho que en las sociedades tiene que haber una compatibilidad. En SOTECSA, Víctor maneja muy bien lo suyo y yo manejo muy bien lo mío. Cada uno hace lo que le corresponde. Eso ha motivado el deseo de las ventas, algo que se me despertó con el tiempo. Empecé a vender, a buscar información, a hacer clientes nuevos, sé lo justo y necesario para vender el producto y para poder cerrar una venta.
V.M.:- Y yo no me meto en el área de Patricio Lofat. Cuando llegamos a una reunión de negocios donde hay cuatro o cinco personas, yo reviso con los ingenieros la parte de ingeniería y Patricio atiende los temas financieros y comerciales.
Nos comenta el Sr. Montenegro que su empresa emplea a 25 personas en sus tres sedes y ya hablando del perfil técnico-empresarial de la firma nos explica que ellos se especializan en instalaciones, mantención, reparación y modernización de elevadores. “Todos los materiales que usamos son de importación directa agrega – mayoritariamente desde Europa y Asia. No fabricamos, preferimos trabajar con materiales y componentes homologados certificados”. En su momento intentaron importar componentes de Argentina, pero el trámite era tan engorroso que desistieron de seguir haciéndolo. “La facilidad de importación que tenemos en Chile desalentó la fabricación, pero facilitó nuestra actividad, señala Don Víctor”.
R del A. – ¿A qué sector del mercado se han abocado?
V.M.:- Atendemos preferentemente edificios residenciales, clínicas, centros médicos, hoteles, resorts, lo que requiere una atención constante debido a la alta frecuencia de tránsito de estos establecimientos. Trabajamos también con administradores de comunidades que nos contratan.
R del A.:- Las empresas pymes han ganado mucho terreno frente a las multinacionales en los últimos años, ¿Uds. compiten en el mercado con ellas?
V.M.: – Estamos preparados y capacitados para cualquier tipo de instalación, pero no aspiramos a ese target ni a competir por el precio.
R del A.:- ¿En cuánto a la formación y capacitación de sus operarios que nos puede decir?
V.M.: – Como en todos los países que he visitado, existen buenos y malos operarios, pero la mayoría de los accidentes graves o con consecuencias fatales han ocurrido en grandes empresas, basta revisar las estadísticas. Con respecto a las calificaciones, es algo relativo ya que puede ser alguien muy calificado que cometa errores. Más bien es la experiencia la que importa.
Por este motivo en Chile se ha implementado la certificación de competencias laborales a través de un organismo que se llama Chile Valora; con ello se reconoce la experiencia del candidato con una pauta de aptitudes y actitudes requeridas para cada competencia laboral.
R del A.: – ¿Sus familias van a continuar con la empresa?
V.M.: – Sí. Mi yerno, mi hija que se incorporó ahora, y mi señora trabajan en Viña. Otis quiso comprarme la empresa, pero continuará con la familia. A mí lo que me inquieta es preparar a los que van a venir después que yo.
P.L.: Aún no lo tengo claro, ya que mis hijos están en la universidad y después que se reciban, si eligen ser la continuidad respetaré esa decisión.
Cuando le preguntamos a Don Víctor si tiene un hobby, nos contesta jocosamente “Yo trabajo en ascensores, vendo ascensores y sueño con ascensores. Tengo también una parcela que es de mi señora, y allí hemos plantado duraznos, membrillos y otras frutas. Allí vamos todos los fines de semana y disfrutamos de la vida familiar. Además viajo mucho. Conozco Chile de punta a punta. He visitado cuanta feria de ascensores se me han presentado. Justamente en 2024 viajamos algunos chilenos a la feria WEE World Elevator & Escalator Expo en Shanghai. Y este año pienso viajar a Interlift en Alemania”.
P.L.: – Mi hobby es hacer deporte todos los días racquetball, paddle y gym, y mi sueño es ser líder a nivel país.
Contacto
SOTECSA ASCENSORES S.R.L.
Dirección: Viña del Mar: Manuel Villagra 830 (Valparaíso) / Santiago: Lynch Norte 561, La Reina (Santiago)
Teléfono: Viña del Mar: +56 32 236 6799 / Santiago: +56 2 2933 1432
Mail: Viña del Mar: vmontenegro@sotecsa.cl / Santiago/ Iquique: plofat@sotecsa.cl
Web: www.sotecsa.cl
Facebook: sotecsa-ascensores-sa
Instagram: @sotecsa.ascensores