Cómo atravesamos la crisis

COVID-19: HABLAN LOS EMPRESARIOS     

 La Argentina es una nación acostumbrada a cíclicas sacudidas que ponen a prueba su capacidad de adaptación y su resistencia. Pero esta es una crisis diferente porque es inédita, su alcance es mundial y sus consecuencias aún están por verse. Lógicamente la industria del Transporte Vertical, que nunca se detuvo, hay que destacarlo, sufre como todas el cimbronazo y está implementando cambios en sus prácticas en el área de mantenimiento y a la espera de que vuelvan a autorizarlos a trabajar en lo que respecta a la fabricación.

Los empresarios del sector cuentan en este informe cómo se están manejando en esta nueva realidad.

 El cuestionario respondido por los empresarios fue el siguiente:

 1- ¿Cómo sobrelleva su empresa este período crítico?

2- ¿Cómo cree que va a salir su empresa de la misma?

3- ¿Pudo retornar a la actividad? ¿En qué forma?

4- ¿Ha debido modificar el funcionamiento de su forma de trabajo?

5- ¿Cree acertada esta cuarentena o ya debería ser levantada?

6- ¿Cree que los empresarios deberían ser más enérgicos con respecto a decidir lo mejor para su empresa o piensa que hay que acatar a rajatabla las exigencias  gubernamentales?   

 7- El gobierno ¿les ofreció algún tipo de ayuda?

 8 – ¿Conversa con otros colegas sobre la situación? 

 LAS RESPUESTAS SE PUBLICAN POR ORDEN ALFABETICO DEL NOMBRE DE LAS EMPRESAS

ASCENSORES KRONE S.A.  – Responde Manuel Premaries  

  1. Lo llevamos como todo el sector, como podemos, y aunque a esta altura resulte una frase hecha, es la única verdad.En el mes de marzo pudimos cumplir con los compromisos adquiridos, obviamente lo primero con lo que uno trata de cumplir siempre es con los sueldos de los empleados, luego los pagos a proveedores y el resto de los gastos fijos. Al venir de meses en donde todo funcionaba, digamos bien, los cheques posdatados ayudaron en gran parte..En mayo se complicó un poco, por la misma razón, los pagos se vieron afectados, tanto abonos como cobranzas por reparaciones, y si a eso le sumamos que el pago con cheque es una costumbre en las administraciones, éstos fueron demorados en ser entregados. En esE momento comenzamos a tener deuda acumulada, y esto afecta, ya que tanto nuestro sector de mantenimiento como el de reparaciones no puede dejar de cumplir.

    A fines de mayo, y por primera vez desde que ascensores KRONE funciona, tuvimos que pagar los sueldos en dos veces. Esto no es otra cosa que una cadena de la cual dependemos todos.

  2. La actividad nunca se vio paralizada, debido al tipo de clientes que tenemos y la forma en que nos manejamos, sacamos los permisos y continuamos trabajando con guardias alternadas y rotativas durante los siete días de la semana. El ascensor es algo imprescindible, con la gente en sus casas todo el tiempo, y ni hablar de los edificios que poseen un solo equipo.La administración se trasladó a los domicilios particulares de los empleados y desde allí se realiza la logística de todo el trabajo.  Realmente fue una colaboración entre todos los que trabajan en la empresa, es ahí donde uno agradece el potencial humano de los que dejan de ser empleados para convertirse en aliados full time.Luego nos aseguramos de que los vehículos estén abastecidos de todo tipo de componentes para las pequeñas reparaciones diarias y al personal técnico no le falte nada, por otro lado y tomando los recaudos aconsejados por el gobierno de la ciudad adquirimos todo tipo de protección contra el virus.  Así que hasta acá con la parte técnica y administrativa no hubo alteraciones más allá de las mencionadas.
  3. No tuvimos que retomar la actividad, ya que ésta sólo se vio afectada los primeros días, desde el comienzo nos transformamos en una parte esencial en las actividades cotidianas. A estas alturas y a través de los años que corren, el ascensor y su utilización es algo necesario para la vida diaria de los habitantes de propiedad horizontal.
  4. Como comenté anteriormente, sólo tuvimos que modificar los puestos de trabajo desde donde se maneja la logística y dejar de realizar grandes reparaciones que necesitan de personal adicional.
  5. Creo que la cuarentena es, en un todo ACERTADA, convivimos desde entonces. Cuando esto comenzó con el viejo cuento del huevo y la gallina, es decir, cuarentena obligatoria o economía.  Por mi parte creo que las dos van de la mano y una depende de la otra, creo también que las decisiones tomadas por el gobierno fueron más que eso, ya que sin salud y sin aportar el sacrificio humano de todos nosotros, no podríamos salir adelante. En estos casos de fuerza mayor es justamente eso lo que nos saca adelante, me gustaría decir que en nuestro sector el trabajo es una continua y no depende solamente de si podemos o no trabajar. El trabajo es una realidad de este sector, distintos gobiernos han pasado y el trabajo nunca faltó, es un sector que depende más de la competencia interna y de la economía interna, que de grandes factores externos económicos a nivel global para pymes como las nuestras.
  6. Bueno, pienso que los empresarios deberíamos ser además de enérgicos más unidos, pero unidos de verdad y no caer continuamente en la demagogia de consensuar algo entre todos y después cada uno proceda según le parece.Como hacemos para no acatar lo que dice el gobierno, si se me permite creo que la pregunta debería ser: ¿cómo estamos parados en el sector para poder acatar las normas que exige el gobierno?
    Nucleados en sectores donde seamos bien representados en momentos como éste en el que todos necesitamos de todos, para que todos podamos subsistir.
  7. No, ninguna ayuda.
  8. Si con algunos colegas charlamos del día a día y de lo que vamos teniendo que transitar.

ASCENSORES NEPTUNO S.R.L. – Responde Rubén de Luca

  1. A nuestra empresa no la perjudicó en casi nada, los primeros días costó acomodarse a la nueva forma de trabajo, pero desde el lunes 6/4 en que se reincorporó casi todo el personal, nos organizamos mejor.
  2. Costará acostumbrarse a la nueva modalidad de trabajo, pero ahora se trabaja sin tantas urgencias.
  3. Si, el día 6/4 casi normal.
  4. Sí, seguro.
  5. Debe ser levantada (con cuidado).Todos los casos deben ser tratados uno por uno, en forma individual para escuchar a todos.
  6. Yo primero defiendo lo nuestro: Lucho por que todos nuestros empleados no sientan la crisis. El gobierno, como todos, primero hace política.
  7. Yo realmente recibí ayuda y reconozco que la tomé.
  8. Sí, todos los días. Algunos sensatos, otros como siempre, piensan que todo está mal y somos víctimas y no es así (somos unos privilegiados, somos los únicos que por el sistema en todas las épocas estamos trabajando).

AUTOMAC S.A. – Responde Martín Sapienza

  1. Es un momento difícil para todos y también para nuestro sector.Tenemos más de 40.000 controles instalados en todo el país y debemos atender los reclamos, consultas técnicas y requerimientos cotidianos de nuestros clientes.Ayudados por las conexiones online que nos permiten trabajar desde casa, atendemos tanto la parte comercial como la parte técnica a través de whatsapp, mails y teléfono.Los desarrollos de nuevos productos los continuamos con el equipo de Ingeniería a través de reuniones semanales en forma virtual para debatir sobre los avances.
  2. Creo que saldremos de a poco, adaptándonos a todo esto, tomando todos los recaudos necesarios y siguiendo las reglamentaciones que imponga el gobierno, cambiando muchas formas cotidianas de trabajar y de a poco poder volver a la normalidad.
  3. Sabemos que nuestro rubro es esencial para la sociedad, un ascensor no se puede quedar parado, tanto para las personas mayores, personas con movilidad reducida, como para todos, el transporte vertical es fundamental para las ciudades.Tenemos que atender tanto consultas técnicas, como requerimiento de ciertos insumos que tenemos en stock, muchos de los cuales los canalizamos a través de distribuidores o reparaciones, teniendo nuestro equipo de soporte técnico activo.
  4. Sí, a través de las plataformas online nos acercamos a nuestros clientes, tanto para consultas comerciales, técnicas o internas de Automac.Por otro lado, estamos preparándonos y preparando a la empresa para una eventual apertura, para que estén dadas todas las condiciones necesarias de higiene y seguridad.
  5. Creo que no se puede sostener mucho más en el tiempo la cuarentena.Es momento de tomar otro tipo de decisiones, de aprender a convivir con el virus, siempre y cuando se respeten todas las normas de higiene necesarias para evitar el contagio.Por ejemplo, utilizando transporte personal, quedándose en casa personas en edad de riesgo, con problemas preexistentes de salud, y preparando la empresa para trabajar con cierta separación entre el personal, con máscaras, tapabocas, alcohol, arco sanitizante que ya instalamos, etc.
  6. El gobierno intenta poner un freno para que esto no se expanda y me parece perfecto, pero por otro lado hay muchos sectores y rubros que están pasando por una crisis sin precedente no sólo en nuestro país sino también a nivel mundial.Creo que hay que adaptarse de la mejor manera y dentro de las posibilidades de cada uno a este difícil momento.Nosotros seguimos las decisiones del gobierno, pero reitero, mucho más no se va a poder continuar con la cuarentena.

    Me parece que hay que acatar las reglas del gobierno hasta donde se pueda.

    Nosotros estamos cumpliendo con lo dictado por el gobierno. No quisiera pensar si esto se extendiera y tengamos que tomar otro tipo de decisiones.

    Es un esfuerzo por parte de todos los argentinos.

  7. Presentamos la documentación y se encuentra en proceso de análisis.
  8. Estamos constantemente en contacto con clientes, distribuidores, colegas asimismo con las diferentes cámaras de ascensores del país.Es un momento difícil el que estamos pasando, hay que ser optimista, ser conscientes y cuidarnos entre todos y a cada uno de nosotros.Somos un país acostumbrado a sortear todo tipo de crisis y ésta que es única a nivel mundial, quedará como un mal recuerdo, pero que nos fortalecerá como sociedad.

BELTEK S.R.L. – Responde Claudio Banega

  1. Con gran incertidumbre respecto al futuro, reduciendo gastos y preparándonos para un escenario económico sumamente austero.
  2. Trabajamos diariamente para superar este momento crítico del país, somos una empresa joven en constante crecimiento y este año seguramente terminará con resultados neutros.
  3. Beltek nunca dejó de suministrar repuestos y componentes, al principio del período de aislamiento social mediante un servicio de recepción de pedidos vía WhatsApp y entregas en horario pactado. Fines de abril reabrimos nuestra sede de capital con horario de atención reducido y respetando el protocolo de seguridad. Nuestra planta fabril se encuentra sin actividad desde el día 20 de Marzo.
  4. Claramente el modo de trabajo cambió, lo hacemos con la mitad del personal, utilizando tapa bocas y restringiendo el acceso a nuestro establecimiento para respetar el distanciamiento social.
  5. Creo que la medida fue acertada pero luego de 2 meses deberíamos contar con medidas concretas respecto al inicio de actividades en la industria y construcción privada.
  6. Las leyes y decretos presidenciales deben cumplirse.
  7. Nos registramos en el programa de asistencia de emergencia al trabajo y la producción y accedimos al beneficio del salario complementario para nuestro personal.
  8. Como miembros de CAFAC participamos de reuniones por zoom en las cuales se debaten estos temas y otros que afectan la actividad.

H. TRIMARCHI S.R.L. – Responde Héctor Trimarchi

  1. Nuestra empresa lleva adelante en este período atípico una situación anormal en lo referente a funcionamiento (horarios, manejo de cuentas corrientes, cheques rechazados, gestión de proveedores, etc.).
  2. Creemos que nos vamos a encontrar con una realidad del mercado bastante complicada por la situación económica extremadamente difícil por la que va a atravesar nuestro país, y que debemos enfrentar tratando por todos los medios de adecuarnos a las situaciones que se nos vayan presentando.
  3. Hemos reiniciado las actividades, con menos personal, nuevos horarios, y adecuándonos a todas las exigencias propuestas por el gobierno en lo referente al cuidado del contagio del virus.
  4. Sí, porque nos ha obligado a cambiar todos nuestros métodos de trabajo para cumplimentar las nuevas normas de seguridad tanto para nuestro personal como para nuestros clientes.
  5. Creemos que sí lo fue, en la primer etapa, pero luego debió ir siendo levantada en forma inteligente y conservada.
  6. Creo que los empresarios deberíamos ser más enérgicos, proponiendo al gobierno políticas a llevar a cabo en cada rubro de la industria, y que seamos escuchados por ellos para tomar las decisiones acertadas ante esta situación en que nos encontramos frente al coronavirus y la realidad económica.
  7. Sí, en lo referente a pago de los salarios del personal.
  8. Sí, conversamos y cada uno expresa todas las complicaciones que se les presentan día a día, donde algunas se pueden ir resolviendo y otras por el momento no tienen solución.

I.C. PUERTAS –  Responde Mariano Amato

  1. A partir del 11/05 comenzamos la apertura parcial con disminución en el horario y personal, según el protocolo en Seguridad e Higiene dispuesto por la provincia de Buenos Aires y enviando la misma a la Municipalidad donde pertenece nuestra empresa. Volvimos terminando pedidos pendientes que quedaron de antes de la Pandemia y tomando escasos pedidos nuevos.
  2. Continuaremos con la misma política, sin disminuir la calidad pero ofreciendo a los clientes nuevas alternativas de productos, tratando de dar mayores facilidades de pagos.
  3. Como mencionamos anteriormente, retornamos a nuestra actividad a partir del 11 de Mayo, con apertura hasta el mediodía, con personal reducido e inasistencia para aquellos operarios con riesgos y/o mayores de 60 años, respetando todos los protocolos establecidos, como tapabocas, lavado de manos y cubre cara para el empleado que tenga contacto con los clientes.
  4. Sí. Todos los trabajos que requieran manipulación de más de 2 personas se vieron afectadas tratando de respetar los distanciamientos y contacto con los empleados.
  5. Sin ser un experto en el tema sanitario, creo que respetando los requerimientos que exige esta pandemia, se puede comenzar a dar una mayor flexibilización, donde chicos y mayores deben seguir en cuarentena.
  6. Creo que cada empresa sabe dónde está parada. Sabe que su recurso primordial es el humano y no va a hacer nada para que lo perjudique, es una combinación de cada una. Obviamente que el empresario va a decidir lo mejor para su empresa pero tratará de evitar en lo posible inconvenientes con el Estado para el bienestar de la empresa.
  7. Si, ya obtuvimos la ayuda de la ATP para el pago de salarios como así también los créditos ofrecidos del 24%.
  8. Conversamos con algunos colegas y sentimos que todos estamos en la misma  situación esperando que pase lo más pronto posible y se empiece a reactivar el mercado.

INDUSTRIAS ROJAS – Responde Fabián Rojas

  1. Imagínese, con el 10% de facturación. Pero con la esperanza de que cuando esto pase volvamos a trabajar como lo estábamos haciendo.

  2. Nosotros creemos que durante un tiempo no muy prolongado van a disminuir un poco las ventas, pero cuando se reactiven todos los sectores de a poco vamos a ir normalizándonos.
  3. Estamos con el mínimo de personal para cubrir reparaciones de equipos existentes y mantenimiento de maquinarias de nuestra planta. Estamos respetando el protocolo desarrollado para realizar la actividad evitando el contagio.

  4. Tomamos medidas de prevención, siguiendo el protocolo desarrollado. Principalmente lo que hacemos es tomar la fiebre en el ingreso del personal, desinfectar áreas comunes y cada trabajador debe desinfectar su área de trabajo. Además del uso obligatorio de tapaboca. Y tenemos restringida la entrada de todo personal ajeno al sector oficina.
  5. Creo que es una decisión acertada, debería comenzar a flexibilizarse, por ejemplo en nuestro rubro sin que el personal utilice medios de transporte público para llegar a nuestra fábrica.
  6. Creo que hay que acatar lo que las autoridades decidan.
  7. Sí, recibimos el ATP para pagar los sueldos del mes de Abril.
  8. Si, con mis colegas estoy en contacto, también hacemos una reunión por zoom una vez por semana con CAFAC, donde conversamos sobre el tema y cada uno plantea su situación.

JYE S.R.L. – Responde Ing. Juan Quarleri

  1. De forma muy complicada, tratando de atender vía correo electrónico a nuestros clientes, o bien por WhatsApp.
  2. En la medida que podamos retornar a la actividad de a poco, entendemos que se podrá avanzar. Depende mucho de que también se ponga en marcha la actividad en la construcción.
  3. Parcialmente, siempre vía telefónica o por e-mail y en un horario reducido.
  4. Totalmente, es difícil atender a nuestros clientes en condiciones distintas a las habituales. Ya no ingresan a nuestro local, quedan afuera esperando, sea por una reparación o bien por la entrega de algún equipo.
  5. Entiendo que es acertada, los resultados al día de hoy lo reflejan en el nivel de contagios. Seguramente se irá flexibilizando de a poco.
  6. No es sencillo acatar las exigencias del gobierno pero tampoco debemos presionar demasiado para que todo se libere inmediatamente, ir de a poco y ver el día a día nos permite realizar una evaluación más profunda. Es la disyuntiva entre la salud y la economía, debemos encontrar el equilibrio que nos permita mantenernos por el momento.
  7. Sí, por el momento ha colaborado con parte del sueldo de nuestros empleados, por ahora en el mes de abril.
  8. Muy poco, no tenemos mucha relación con ellos y no pertenecemos a ninguna cámara del gremio, por lo tanto el contacto es mínimo. Siempre ha sido así, no sólo por el caso de esta pandemia.

Leave a Reply